Descubre los 5 mitos acerca de los créditos hipotecarios.


A tasa fija
La principal frase que ha motivado ía contratación de hipotecas durante los últimos 10 años.
No es para menos, después del quebranto de 1994 y 1995, cuando las tasas variables en créditos hipotecarios llevaron a la bancarrota a usuarios y bancos, esa condición quedó como elemento primordial para el consumidor.
Aquí te presentamos los 5 mitos sobre la contratación de un  crédito hipotecario


1- La tasa fija no basta.
Prácticamente todos los créditos la ofrecen, pero hay que reconocer que hay algunos bastante malos. “Por definición, un crédito a más de 15 años no es recomendable, salvo en casos muy específicos”.

2- La casa que compres no será eterna.
Las necesidades de una casa cambian en la gente más o menos cada ocho años. Está la casa de soltero, de casados, de criar hijos, de envejecer (solos o acompañados). Así que hay que considerarlo, pues el crédito que tomes por la casa que compres hoy cambiará en unos años, así que habrá que considerar el inmueble como el futuro enganche para la siguiente propiedad.

3- El CAT y la tasa de interés no son lo único.
Si bien hoy la mayoría de las calculadoras para adquirir un financiamiento hipotecario se basa en el porcentaje de la tasa y en el Costo Anual Total (CAT), un elemento esencial es cuánto se amortiza al capital a lo largo del crédito.

4- Hay que tensarse para adelantar pagos.
No, olvídate de ese estrés. A medida que cumplas con puntualidad en tu hipoteca, no es necesario presionarse para adelantar pagos.


“Adelantar sólo es justificable cuando te sobra ese dinero, no lo necesitas para un gasto familiar o del negocio, cuando perder esa liquidez no te afecta”.
5- Los créditos hipotecarios son peligrosos. “Nada de eso”
Constituyen un vehículo para formar patrimonio. Además, a lo largo del tiempo ayudan a establecer el hábito del ahorro.
Comprar una casa, así como contraer un financiamiento para la misma, constituyen actos de responsabilidad. Aquí el secreto es hacerlo de manera simétrica a la circunstancia económica de cada quien.





Comentarios