¿No te salen las cuentas para comprar tu casa?

Te hablamos del Crédito Hipotecario
¿Tienes el sueño de adquirir una casa pero no puedes pagarla de contado? Podrías considerar contratar un crédito hipotecario. Con él, tienes la oportunidad de adquirir una vivienda sin aportar la cantidad completa de golpe. Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo respaldado en la hipoteca  de la casa que se compra.
Los créditos hipotecarios pueden ser para la adquisición, construcción, remodelación o ampliación de la vivienda. 
Los bancos, Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), entidades de autofinanciamiento, el Infonavit y el Fovissste, son los principales otorgantes de créditos a la vivienda en México 
Si tienes la intención de solicitar este crédito, es mejor que antes de hacerlo, consideres lo siguiente:
  • El enganche es el capital inicial con el que deberás contar, regularmente es del 20 al 35% del monto total del crédito.
  • El pago inicial (diferente del enganche), incluye gastos como: escrituración, estudio socioeconómico, apertura del crédito, seguros e impuestos, la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad, entre otros.
  •  El Costo Anual Total (CAT) te servirá para conocer el costo del crédito y compararlo con otros.Solicita tu crédito Hipotecario
Recomendaciones
  • Consulta el “Simulador de Crédito Hipotecario” en Creditaria Baja California para conocer tus derechos y el ejercicio que representa un probable crédito con alguna institución.
  • Antes de contratar, solicita un esquema de pago a la institución y compáralo con otros.
  • Pon atención a las condiciones pactadas: enganche, comisiones, etc.
  • Pregunta las posibles limitantes, por ejemplo, no arrendar el inmueble durante la vigencia del crédito, no ceder los derechos, la penalización por pagos anticipados, entre otros.
  • Conoce la tasa de interés moratorio y las consecuencias que puede tener el atraso de tus pagos.
  • Antes de firmar, busca asesoría con algún ejecutivo de cuenta o acércate a Condusef. Es importante que no te quedes con dudas.
  • Planea bien tus gastos y verifica tu capacidad de pago. Analiza las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que te llevará pagar el crédito.

Comentarios