La mala planeación es uno de los obstáculos más frecuentes para llevar a cabo tus metas y planes, pues entre los imprevistos vas perdiendo recursos hasta quedarte en completo desbalance y con más desilusión que ánimos para terminar lo que empezaste.
Por esto, si has decidido contratar un crédito hipotecario, no debes preocuparte porque los requisitos o trámites te obliguen a abandonar el proceso antes de tiempo, ya que si tienes todo preparado puedes terminar tu trámite en un mes.
1. Ahorro. No se trata de despertar un día decidido a comprar una casa, es un proceso que inició años antes y en el que ahorraste una suma considerable para tener un respaldo que avale tu solvencia y te ayude a abonar parte del precio del inmueble que piensas adquirir. Los expertos financieros recomiendan endeudarse hasta por el 80% del valor total del inmueble.
2. Haz un presupuesto. Parte de la importancia de haber ahorrado es desarrollar la capacidad de manejar un plan de gastos y apartar una cantidad mensual de tus ingresos para este fin. Ahora, deberás analizar cuál es tu capacidad máxima de pago que permite cumplir con el compromiso de una hipoteca y seguir teniendo una vida digna, sin demasiadas limitaciones. Los expertos recomiendan que este egreso no represente más del 30% de tu ingreso bruto mensual.
3. Revisa tu reporte de buró de crédito. Por norma, la institución financiera en la que solicites tu crédito revisará tu historial crediticio, por lo que es conveniente que revises tu estatus para confirmar que no tengas ningún antecedente que impida que te lo otorguen el crédito o que te den condiciones restringidas.
Si tienes dudas de cómo consultar tu historial de crédito, te recomendamos: ¿Cómo interpretar mi reporte del Buró de Crédito?
4. Precalifícate. Existe la posibilidad de obtener una precalificación de tu crédito, esto es, un estimado de lo que las instituciones estarían dispuestas a prestarte. Es conveniente que lo consideres porque te dará una cifra más real del crédito que te pueden otorgar para la compra de tu casa.
5. Opciones de casa o depa. Tómate tu tiempo para buscar la casa que se adapte a tus necesidades de espacio, movilidad, entorno y, muy importante, que esté dentro de tu presupuesto. Toma en cuenta que, además del precio de la casa, deberás considerar gastos extras, como las comisiones del banco, los servicios notariales, avalúos, entre otros; éstos sumarán un promedio de 7 a 8% del valor de la casa.
6. Determina qué monto de crédito necesitas. Una vez que tienes la cifra aproximada del costo total del inmueble, réstale la cantidad que tienes ahorrada y determina cuánto necesitas solicitar de crédito. Si excede por mucho lo que obtuviste en la precalificación, te recomendamos reconsiderar tus opciones.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios