El día de hoy en icolor te presentaremos algunos colores que sin duda ayudarán a la hora de realizar algún tipo de publicidad para tu negocio.
Según una importante revista científica, una persona que viva en una ciudad y consulte los diferentes medios de comunicación, está expuesta a aproximadamente 3 mil impactos publicitarios al día, y entre ellos, está seguramente tu marca, producto o servicio ¿qué haría la diferencia entre tantos y miles?
EL MENSAJE; el mensaje que TÚ quieres mandarle a tu público objetivo, debe ser interpretado por ellos justo así, sin que dé pie a dudas, y justamente pensando en esto, recordé la importancia de cuidar a detalle cada elemento de nuestro mensaje, entre ellos, EL COLOR.
Según una importante revista científica, una persona que viva en una ciudad y consulte los diferentes medios de comunicación, está expuesta a aproximadamente 3 mil impactos publicitarios al día, y entre ellos, está seguramente tu marca, producto o servicio ¿qué haría la diferencia entre tantos y miles?
EL MENSAJE; el mensaje que TÚ quieres mandarle a tu público objetivo, debe ser interpretado por ellos justo así, sin que dé pie a dudas, y justamente pensando en esto, recordé la importancia de cuidar a detalle cada elemento de nuestro mensaje, entre ellos, EL COLOR.
Aquí 5 colores que deberás incluir en tus mensajes publicitarios:
1.- ROJO:
El rojo es el color del poder, de la atracción y logra mantener la atención de la gente (tus posibles consumidores). Es un color sensual y seductor por sí mismo, y no por casualidad el color más usado en el marketing. Este color, seguramente te hará pensar en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida. ¡Úsalo con precaución!
Sentimientos según la psicología del color: dinamismo, estímulo, provocación, aventura, inspiración, espontaneidad, asertividad, coraje.
1.- ROJO:
El rojo es el color del poder, de la atracción y logra mantener la atención de la gente (tus posibles consumidores). Es un color sensual y seductor por sí mismo, y no por casualidad el color más usado en el marketing. Este color, seguramente te hará pensar en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida. ¡Úsalo con precaución!
Sentimientos según la psicología del color: dinamismo, estímulo, provocación, aventura, inspiración, espontaneidad, asertividad, coraje.
2.- AZUL:
El azul es un color relajante, transmite calma, confianza (solo piensa en el cielo y el mar y ….sí, relaja), por lo que al utilizarlo puede hacer tu marca “familiar”. Por otro lado, está el azul más oscuro, que puede transmitir elegancia, éxito.
Sentimientos según la psicología del color:
Azul claro: descanso, serenidad, confianza, calma, infinidad.
Azul oscuro: Concentración, fuerza, autoridad, credibilidad, profundidad, profesionalidad.
El azul es un color relajante, transmite calma, confianza (solo piensa en el cielo y el mar y ….sí, relaja), por lo que al utilizarlo puede hacer tu marca “familiar”. Por otro lado, está el azul más oscuro, que puede transmitir elegancia, éxito.
Sentimientos según la psicología del color:
Azul claro: descanso, serenidad, confianza, calma, infinidad.
Azul oscuro: Concentración, fuerza, autoridad, credibilidad, profundidad, profesionalidad.
3.- VERDE:
El verde es el color de la naturaleza, y de hecho, generalmente usado para esto mismo; para transmitir valores ecológicos. Este color es muy versátil, puede también transmitir salud y “buenas intenciones”.
Sentimientos según la psicología del color: fuerza, vida, renovación, frescura.
El verde es el color de la naturaleza, y de hecho, generalmente usado para esto mismo; para transmitir valores ecológicos. Este color es muy versátil, puede también transmitir salud y “buenas intenciones”.
Sentimientos según la psicología del color: fuerza, vida, renovación, frescura.
4.- AMARILLO:
El amarillo por sí solo es un color llamativo y brillante (y estas cualidades pueden volverlo un color arriesgado), transmite felicidad, alegría, luz, logra captar fácilmente la atención (de hecho investigando, aún más del mercado infantil).
Sentimientos según la psicología del color: amistad, energía, estímulo, sorpresa, precaución, luz, alegría.
El amarillo por sí solo es un color llamativo y brillante (y estas cualidades pueden volverlo un color arriesgado), transmite felicidad, alegría, luz, logra captar fácilmente la atención (de hecho investigando, aún más del mercado infantil).
Sentimientos según la psicología del color: amistad, energía, estímulo, sorpresa, precaución, luz, alegría.
5.- NARANJA:
Este color es energía (de hecho, si traes algunas marcas a tu mente de bebidas energéticas, vitaminas o artículos deportivos, seguro verás por ahí el color naranja), es un color que motiva a la innovación y juventud, por lo que si tu público objetivo son los jóvenes, este es un color bastante recomendable.
Sentimientos según la psicología del color: brillantez, seguridad en uno mismo, expansión, bondad, actividad, persuasión.
Este color es energía (de hecho, si traes algunas marcas a tu mente de bebidas energéticas, vitaminas o artículos deportivos, seguro verás por ahí el color naranja), es un color que motiva a la innovación y juventud, por lo que si tu público objetivo son los jóvenes, este es un color bastante recomendable.
Sentimientos según la psicología del color: brillantez, seguridad en uno mismo, expansión, bondad, actividad, persuasión.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios