Adquirir una vivienda por medio de un banco suele causar incertidumbre por las tasas de interés que manejan algunas instituciones financieras.
Sin embargo, el comparar en los diferentes bancos los tipos de créditos hipotecarios que ofrecen le puede ahorrar hasta 50 mil pesos el primer año en el pago de la vivienda
Una forma de comparar es por medio de la aportación a capital o amortización. Cada mes una parte de tu pago se va a intereses y otra a capital; al inicio del crédito un porcentaje mayor se va a intereses y otro menor a capital, conforme avanza el crédito esta curva se invierte.
Puntos importantes
El primer punto que se debe comparar es la amortización, esto es el monto de la mensualidad que pagas que se va al pago del crédito y no a los seguros o intereses.
El siguiente punto es el plazo, lo más recomendables es que se elija el crédito a 15 años, pero si la mensualidad es alta, es probable que la capacidad de pago no sea la adecuada o si debes aumentar el plazo, que este no exceda los 20 años.
Uno más sería el enganche, las entidades sólo financian el 80 por ciento de la vivienda por lo que se debe tener ahorrado el otro 20 por ciento.
Posteriormente, sería el costo de la apertura de crédito, el cual varía de acuerdo a la entidad financiera elegida, pero puede llegar a ser de hasta 2.7 por ciento del monto que pidas para la compra.
Por último, se encuentran los seguros, ya que todo crédito hipotecario incluye seguros y hay que comparar qué es lo que ofrecen porque no todos cubren daños, vida, entre otros.
Para todo lo anterior deberás presentar la documentación que el banco pida.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios