¿Por qué tengo una “mala calificación” y por qué puede verla el banco?
Todas las instituciones financieras que otorgan créditos o préstamos, tienen acceso a una organización no gubernamental que se encarga de registrar tu historial crediticio, es decir, todos los créditos a los que vas teniendo acceso a lo largo de tu vida, esto incluye cualquier tarjeta de crédito, préstamo personal, préstamo preaprobado vía cajero electrónico, crédito hipotecario y crédito para comprar un auto, entre otros. Esta organización se llama, Buró de crédito, misma que otorga una “calificación”, según la salud de tus deudas, en código de color; puede ser verde, amarilla o roja. Es decir, si estás al corriente en tus pagos, tu calificación será buena (verde) y si no, amarilla o roja.
Cuando tú solicitas un servicio financiero, la institución tiene acceso a la calificación de cada uno de tus créditos, sin que esto implique que puedan saber quién te otorgó el crédito o préstamo, el monto o las razones de tu falta de pago en caso de haberlo. Por esto es tan importante que tengas una buena calificación en todos tus créditos, ya que es el único dato del historial al que las instituciones financieras tienen acceso.
¿Siempre tendré una mala calificación si me atrasé en algún pago?
Es importante que sepas que NO existen empresas o instituciones que puedan “sacarte” del Buró de crédito o mejorar tu calificación sin ponerte al corriente en tus pagos o de reestructurar tu deuda. Hay muchas personas que defraudan a los deudores prometiendo mejorar su historial por un pago, pero no hay nada que puedan hacer. No te arriesgues y mejor continúa leyendo.
- Siempre vas a “estar” en Buró de Crédito, ya que tu historial, aunque ya no saques más créditos, permanecerá ahí.
- Conviene que te acerques con la institución financiera y reestructures la deuda para evitar una generación mayor de intereses.
- Ponte al corriente con tus pagos en cuanto puedas. Sabemos que suspender los pagos puntuales de tus créditos a veces es por causas de fuerza mayor, pero regularizarte debe ser una de tus prioridades.
¿Qué pasa si no pagué un crédito?
Según el Banco de México, los créditos con adeudos menores a mil Unidades de Inversión (UDIS*) se eliminan del historial, según las siguientes reglas:
- Deudas por 25 UDIS o menos, deben eliminarse a los 12 meses.
- Entre 25 y 500 UDIS se eliminan a los 2 años.
- Entre 500 y mil UDIS, se borrará a los 4 años.
- Adeudos menores a 400 mil UDIS que no estén en proceso judicial y no sean de una persona acusada de fraude, se eliminarán en 6 años.
Fuente y derechos:hipos.com
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios