¿Cuánto cuesta la casa que deseas?
Este dato es importante pues a partir de él tendrás un estimado del ingreso que requieres para comprarla. Si te quieres dar una idea, para comprar una casa de 500 mil pesos el interesado necesita ganar al menos 14 mil pesos mensuales, aunque, dependiendo de la institución financiera en la que se solicite el crédito, la suma puede subir hasta los 18 mil pesos, para cotizar por un crédito por medio millón de pesos a pagar en 10 años.
¿Cómo se hace el cálculo de los ingresos que necesito para comprar casa?
Los expertos recomiendan que una persona con unas finanzas sanas, es decir, que no tenga deudas por encima de su capacidad de pago y tenga el buen hábito del ahorro, puede destinar hasta el 30% de su sueldo para pagar una hipoteca o cualquier otra deuda. El porcentaje podría ser de hasta el 40%, si no hay ningún otro compromiso económico o si los ingresos de la persona son suficientemente elevados para que no le represente ningún problema.
Por lo tanto, la relación del sueldo y el monto del pago, siempre será de 3 a 1, es decir, si piensas pagar 10 mil pesos por tu crédito, tu sueldo deberá ser de al menos 30 mil pesos.
Hay que recordar que durante el tiempo que se paga el crédito hipotecario, se continúan pagando otras cosas como los servicios y tarjetas o auto, si es el caso. Además de que se pueden presentar imprevistos. Por lo que es importante que no quedes ni muy justo en tus ingresos disponibles, ni completamente desprotegido ante alguna eventualidad y, aunque la mayoría de los créditos lo incluye, considera la posibilidad de contratar un seguro médico, de vida y para tu casa.
¿Cuánto debo ganar para comprar casa?
El promedio del precio de la vivienda en la Ciudad de México, es de un millón 390 mil pesos, por lo que el ingreso mínimo requerido, según la institución crediticia otorgante, es de 24 mil 570 pesos, respetando la regla del 30% de los ingresos como tope para dedicar al pago de deudas.
Hay que tener en cuenta, que al momento de comprar un inmueble no sólo se debe tener en cuenta el monto del enganche, o del total del valor de la vivienda, sino también otros gastos adicionales, como el avalúo, la investigación y análisis de crédito, la escrituración y los honorarios del notario, además de los gastos que generará la mudanza y la compra de otros insumos. Además, el cliente deberá tener en cuenta el costo del crédito, incluido en el CAT, que toma en cuenta los seguros y las comisiones de administración que cobra la banca otorgante del préstamo.
Es decir, el sueldo mínimo que te indicamos, deberá tener la capacidad de solventar todos los gastos y no incurrir en atrasos en ninguno de los otros compromisos económicos que tienes. Por otro lado, como ya te hemos comentado anteriormente, también es conveniente que tengas un ahorro importante para no dejarlo todo al crédito. Otra medida que es bueno considerar, es dar pagos por encima de tu cuota mensual al menos el primer año que tengas el crédito para que reduzcas lo más posible los intereses y puedas comenzar a pagar capital cuanto antes para acabar de pagar tu crédito más rápido.
La Condusef recomienda hacer un comparativo de los beneficios que te ofrece cada institución crediticia, buscar un crédito en pesos y con tasa de interés fija. Recuerda que puedes usar nuestro comparador de créditos hipotecarios de forma gratuita en nuestro sitio.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios