gastos adicionales que debes considerar al contratar tu hipoteca


. A continuación te decimos cuales son los 6 gastos que debes considerar antes de contratar un crédito hipotecario:

Anota los ingresos y gastos que tuviste durante 12 meses, identifica el excedente mensual promedio, es decir, lo que resulte de restar tus gastos al ingreso, multiplícalo por .25 y súmalo al monto que actualmente dedicas a la renta de donde vives y el resultado será la cantidad que puedes dedicar a pagar un crédito hipotecario.

Actualmente es fácil encontrar financiamientos con tasas de interés fijas, sobre todo si tu ingreso supera los 20 mil pesos. Pide a la institución donde cotices tu crédito una proyección total de los egresos totales con el monto total del crédito, valor del inmueble, desglose mes con mes del saldo a partir del inicial, pago mensual y cuánto de ese dinero se va a capital, seguros, intereses, capital y saldo final.
Todo esto te ayudará a dimensionar el costo verdadero del crédito que solicitaras, con base en esto, pide una tasa fija a un plazo de 20 años, con la intención de abonar más capital de lo que corresponde a tu mensualidad durante los primeros cinco años.

3. Enganche
Generalmente, el crédito que otorga la institución financiera no cubre el total del valor del bien inmueble, sino que debe darse un monto de enganche, que suele ser del 10% del costo de tu casa. Este dinero tendrá que salir enteramente de tu bolsillo, por lo que es necesario que ya tengas un ahorro previo.

Adquirir un bien inmueble, significa un desembolso extra en impuestos, ya que la debes inscribir en el registro público de la propiedad, para lo que requerirás los servicios de un notario que implican un costo adicional. En la Ciudad de México, el impuesto será del 7% del valor de la propiedad, mientras que en el resto del país va del 4 al 4.5%.
Respecto al avalúo, generalmente lo realiza la institución que otorga el préstamo, y tiene un costo de alrededor de 4 mil pesos por cada millón de pesos que cueste el inmueble. Es decir, si tu casa vale 3 millones y medio, el avalúo te costará 14 mil pesos, más o menos. Todos estos egresos están fuera del monto del crédito que obtendrás.

5. Comisiones
Aunque con el ánimo de aumentar su competitividad en el mercado, los bancos y el resto de las instituciones han eliminado la mayoría de las comisiones, como la de apertura o manejo de crédito, puede ser que se carguen en alguna otra figura, y serán entre el 1 y el 2% sobre el monto del crédito que te otorgarán.

6. Costos después de la compra
Comprar vivienda implica que en algún momento irás a habitarla, y esto implica más gastos. Además de la mudanza y los posibles cobros que te haga tu casero actual. En tu nuevo hogar, seguramente tendrás que pagar cuotas de mantenimiento y deberás invertir para darle también mantenimiento a tu casa.
Según los especialistas, para mantener un inmueble en buen estado, se debe destinar anualmente, entre el 5 y el 7% del valor del inmueble. Todo esto, mientras sigues pagando tu crédito hipotecario. 



Comentarios