La Rumorosa es una localidad del municipio de Tecate, Baja California, México.
Es una parte natural de la carretera entre Mexicali y Tecate, la cual está ubicada en la parte más alta.
En La Rumorosa se encuentran pinturas rupestres las cuales son su principal centro turístico.
Fiestas de verano de la Rumorosa de 2008
En el evento inaugural se contó con la presencia de la delegada de turismo en Tecate: Eva Raquel García Rocha, el delegado de La Rumorosa: Rafael Adán Padilla Quintor, Martín Arellano Ramos, de FIARUM, la directora de CESPTE: Patricia Ramírez, y el promotor Mario Olguín González, presidente de la Asociación de Promoción Turística de La Rumorosa (APROTUR).
Las fiestas cuentan con juegos mecánicos, venta de antojitos mexicanos, rally recreativo para jóvenes, concurso y coronación de la reina del poblado, así como carreras de caballos, y el "primer concurso estatal de comelones de tacos a vapor", y el "primer concurso de comelones de pan", ambos alimentos típicos de La Rumorosa.
Promover el rescate de sitios históricos en el poblado La Rumorosa, FIARUM en coordinación con el Instituto de Antropología e Historia (INAH) y la Fundación Camino Real Misionero de las Californias, llevó a cabo la rehabilitación del inmueble que en la década de los veinte albergó el cuartel militar de la zona, a fin de evitar su deterioro y darle un uso práctico.
Con el tiempo, esto se convirtió en el Museo de Sitio Campo Alaska, proyecto que promete ser un importante Centro Histórico–Cultural para la Rumorosa y dando una gran oportunidad de desarrollo para la comunidad.
Unidos también en este proyecto se encuentran el Instituto de Cultura de Baja California, quien se ha sumado con la finalidad de utilizar el inmueble para ofrecer cursos culturales a la comunidad, junto a la Secretaría de Turismo del Estado, que buscará darle la promoción como punto turístico en nuestra entidad.
Entre las obras realizadas por el FIARUM se encuentran la rehabilitación del edificio, suministro de energía eléctrica, rehabilitación de accesos, así como el señalamiento.
El campo Alaska o campamento Alaska se construyó entre 1924-1927 durante la administración del General Abelardo L. Rodríguez, como gobernador del Distrito Norte de la Baja California.
Según palabras del General Rodríguez, lo extremoso de la estación calurosa del año, comprendida entre los meses de junio a octubre, originó la costumbre de trasladar anualmente las oficinas del gobierno, de Mexicali a otra población del distrito, donde se disfrutase de un clima benigno, práctica que si bien estaba perfectamente justificada desde el punto de vista burocrático, no dejaba de ocasionar trastornos, principalmente en el rápido despacho de los diferentes negocios y asuntos de gobierno.
Tomando en cuenta tal circunstancia, el ejecutivo a cargo del General Rodríguez determinó aprovechar el sitio hoy conocido con el nombre de campo Alaska (que se encuentra enclavado en la Sierra de Picachos, la Rumorosa, donde se admira una vegetación exuberante y se disfruta, aun en el verano más riguroso, de una temperatura templada y agradable) para levantar un edificio de mampostería compuesto de ocho salones y corredor, dotado de todos los servicios para construir la Casa de Gobierno, que luego se convertiría en Hospital Antituberculoso.
En el campo Alaska también se encuentra edificada la Escuela Primaria Agustina Ramírez de Rodríguez y un Cuartel Federal que más tarde fue el manicomio que también era conocido como Pabellón de los Dementes.
El proyecto Centro Histórico-Cultural Alaska también tiene como función adaptar en el fortín una biblioteca o videoteca, en la escuela primaria montar una galería y en la Casa de Gobierno u Hospital Antituberculoso una Casa de la Cultura.
Campo Alaska está en camino de convertirse en el próximo polo turístico del poblado La Rumorosa, volviendo a resurgir después de haber imperado el abandono y la destrucción de esta zona histórica.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios