Endeudarte no siempre es sinónimo de desorden o de malas prácticas financieras. También puede deberse a una época de crisis, una mala racha, o una disminución repentina o imprevista de los ingresos, así que no debes sentirte mal, pues la disposición de arreglar tu situación, liquidar tus deudas y recuperar la salud de tus finanzas personales es un buen inicio.
Lo primero es ajustar tus gastos y poner en orden tus finanzas personales, si buscas salir de deudas, lo mejor es aprender a manejar tu presupuesto para evitar caer en situaciones apretadas. Una vez que tengas claro de cuánto dinero dispones, es conveniente que hagas una evaluación de tus deudas para saber a cuál debes prestarle atención inmediata, pues no todas son igual de difíciles de pagar y, por lo tanto no será necesario refinanciarlas todas para liquidarlas.
Cuando detectes el compromiso que requiere más trabajo, pregunta al banco o institución las posibilidades de refinanciar tu deuda.
Las instituciones que otorgan créditos o préstamos, suelen aceptar el refinanciamiento como una forma para facilitar el pago, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de impago. Decidirte a realizar este trámitedebe implicar un verdadero ahorro en el monto final que destinarás al pago. Sin embargo, es importante que al hacerlo, realmente asumas el compromiso y estés en verdad dispuesto a cumplir los términos del refinanciamiento.
Para considerar la opción del refinaciamiento existen tres factores determinantes.
Tener unas finanzas personales sanas no implica necesariamente no tener deudas, pero sí adquirirlas por debajo de nuestra capacidad de pago y con el compromiso responsable de pagarlas. Refinanciar tus créditos con el fin de liquidar tus deudas, puede significar la oportunidad que buscas para tener un capital más sólido y constante.
Fuente:blog.hipos.com
¿Qué puedo hacer si debo más dinero del que puedo pagar?, ¿cómo hago para liquidar mis deudas?
Lo primero es ajustar tus gastos y poner en orden tus finanzas personales, si buscas salir de deudas, lo mejor es aprender a manejar tu presupuesto para evitar caer en situaciones apretadas. Una vez que tengas claro de cuánto dinero dispones, es conveniente que hagas una evaluación de tus deudas para saber a cuál debes prestarle atención inmediata, pues no todas son igual de difíciles de pagar y, por lo tanto no será necesario refinanciarlas todas para liquidarlas.
Cuando detectes el compromiso que requiere más trabajo, pregunta al banco o institución las posibilidades de refinanciar tu deuda.
¿Cómo puedo refinanciar mis deudas?
Este ejercicio se da a partir de la reestructuración de una deuda en forma voluntaria por el titular de la misma o por negociación entre el deudor y la entidad acreedora. La idea es acordar un pago mensual más pequeño evitando incumplir con las cuotas del préstamo a un corto o mediano plazo, o dar más oxígeno a las finanzas personales del deudor. La disminución en la cuota se otorga a través de un recorte en la tasa de interés para terminar de pagar más rápido sin que se siga acumulando la deuda.¿Es fácil refinanciar una deuda?
Las instituciones que otorgan créditos o préstamos, suelen aceptar el refinanciamiento como una forma para facilitar el pago, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de impago. Decidirte a realizar este trámitedebe implicar un verdadero ahorro en el monto final que destinarás al pago. Sin embargo, es importante que al hacerlo, realmente asumas el compromiso y estés en verdad dispuesto a cumplir los términos del refinanciamiento.
¿Cómo saber si debo refinanciar mi deuda?
Para considerar la opción del refinaciamiento existen tres factores determinantes.
- Monto de la deuda.
- Tasa de interés.
- Plazo restante.
¿Qué te recomendamos?
- Acude a la institución antes de caer en impago, es mejor que busques una solución antes de que el problema implique la acumulación de demasiados intereses.
- Sé honesto. Comunícale al banco tu verdadera capacidad de pago para que puedan ofrecerte un plan de refinanciamiento factible.
- No adquieras más deudas. Evita solicitar un nuevo crédito o endeudarte con cosas que en ese momento, no necesites. Lo primero es acabar con lo que ya tienes pactado.
Fuente:blog.hipos.com
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios