Apps que se convierten en imprescindibles



Marta Ricart, de La Vanguardia, me contactó hace algún tiempo para preguntarme acerca de las appspreferidas o esenciales que llevo en el móvil y por qué razones lo eran. El resultado se publica hoy en el Magazine de La Vanguardia bajo el título “Lasapps de los que saben” 

A continuación, el texto que intercambié con Marta:

Evernote: tomar apuntes de reuniones en cualquier sitio y recuperarlas desde cualquier dispositivo. Soy profundamente básico en su uso – en la práctica termino utilizando solo las listas de puntos – pero las uso para todo…
Maps: para alguien tan despistado como yo esto es lo mejorcito que se ha inventado. Hace años que no me pierdo yendo a ningún sitio y he perdido el miedo a ir en mi propio coche a lugares complicados y desconocidos… que para mí, son el 80% de Madrid :-)
Fitbit: no soy ningún obseso de la forma física, pero sí de la cuantificación. Una de las cosas que hago casi siempre que saco el smartphone del bolsillo es aprovechar para sincronizarlo con la pulsera, y lo último que hago por la noche es programar el despertador (llevo años despertándome con la vibración de la pulsera). Entre Fitbit yEndomondo, que es la que uso para salir a caminar, me motivo lo suficiente como para mantener un peso razonable (si no fuese así, y considerando lo que me gusta comer, rodaría)
Twitter y Facebook: fundamentales para mantenerme actualizado… en distintos ámbitos, pero definitivamente parte de mi día a día (en la transcripción de la entrevista, obviamente, ha bailado una cifra, mi número de seguidores en Twitter no es de 26,000, sino de 267,000 :-)
Instagram: para alguien que disfruta de la fotografía desde la era de las cámaras analógicas completamente manuales, Instagram y sus filtros son pura pornografía visual
Feedly: en cualquier rato perdido, le doy un empujoncito a mis feeds y me mantengo informado
Hangouts: la comunicación continua con mi familia y con algunos – muy pocos – elegidos funciona con Hangouts, cuando empezamos a usarlo regularmente ni existía WhatsApp
RenfeTicketIberiaUbere-ParkTelpark o car2go marcan como me desplazo. Me muevo más que los precios, con lo cual termino usándolas un montón.

Este tema de las apps me intriga un montón: es muy habitual que mantengamos decenas de apps instaladas en nuestros smartphones – y que cada vez más personas tengan problemas de falta de espacio en ellos – pero parece claro que, en realidad, terminamos utilizando de manera habitual y extrayendo realmente partido a unas pocas de ellas. Algunas, de hecho, nos llevan a interactuar más veces con ellas para actualizarlas que para utilizarlas (y eso suponiendo que tengamos las actualizaciones en modo manual). ¿Cuáles son esas “joyas” a las que os parece que extraéis verdadero partido y de las que no os gustaría en ningún caso prescindir?
Fuente y derechos:www.enriquedans.com


Comentarios