¿Cuáles son los beneficios de comprar casa con un cofinanciamiento?

¿Qué es el cofinanciamiento?

Como su nombre lo indica, un cofinanciamiento es un préstamo que realizan dos instituciones financieras al mismo tiempo para la compra de un solo inmueble, y en México puedes hacer uso de él si tiene acceso ya sea al Instituto nacional para la vivienda de los trabajadores, el Infonavit; o al Fondo de la vivienda del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado, el Fovissste.
Estos últimos suelen ser la primera opción de financiamiento para los trabajadores, sin embargo, el monto máximo que otorgan generalmente no es suficiente para comprar un bien inmueble, por lo que se debe complementar ya sea, con ahorro, o con otro producto financiero. Debido a esto, tanto el Infonavit como el Fovissste, trabajan con otras instituciones como bancos, Sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles), así como con Sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), con el fin de que el usuario pueda acceder a un crédito mayor.

¿Cómo funciona un cofinanciamiento?

Cuando el trabajador cumple con los requisitos para hacer uso de su crédito, puede ejercerlo para pagar parte del valor de la casa que haya decidido adquirir y cubrir el resto con un segundo crédito otorgado por una institución financiera.
La operación funciona más o menos de la siguiente manera:
Valor de la vivienda (-) aportación del Infonavit / Fovissste (-) enganche solicitado por la institución financiera (=) monto del préstamo bancario.
Debes saber que, además del monto financiado por alguno de los dos institutos, se le suma la cantidad que tengas ahorrado en tu subcuenta de vivienda y se le restan los gastos de titulación financiera y de operación.
¿Ya hiciste cuentas?
Este esquema cofinanciado es una muy buena opción para quienes cuentan con la ventaja de acceder al Fovissste o al Infonavit y contemplaban, además, solicitar un crédito hipotecario. Pero aún no llegamos a lo más importante:

¿Cuáles son los beneficios de comprar casa con un cofinanciamiento?

1. Haces uso del dinero que tienes ahorrado en la subcuenta de vivienda.
2. Tienes más capital para comprar el inmueble, pues aumenta el monto total prestado.
3. El pago de las mensualidades del financiamiento otorgado por el Infonavit o el Fovissste, se descuenta directamente de tu nómina.
4. Es probable que termines de pagar el financiamiento del infonavit o el fovissste, antes que el crédito hipotecario que te otorgó otra institución financiera. Las aportaciones patronales futuras, pueden servir para saldar esta última deuda.
5. En caso de que estés buscando un patrimonio familiar, puedes solicitar un crédito conyugal con la condición de ambos tengan una relación laboral vigente y estén incorporados ya sea al IMSS o al Issste.
Recuerda que antes de decidirte a contratar una hipoteca, es importante que revises todas tus opciones, que tengas clara tu capacidad de pago y consideres el resto de tus compromisos económicos, pues la nueva deuda se sumará a éstos y puede resultar demasiado pesada para tu economía.
Te sugerimos asesorarte bien y comparar las ofertas y productos que te ofrecen las instituciones. La mejor decisión, siempre será una decisión informada.
FUENTE Y DERECHOS : blog.hipos.com


Comentarios