PLATILLOS TRADICIONALES PARA REVIVIR TRAS EL GRITO



Chilaquiles

Un clásico para desayunar en todo momento son los chilaquiles, un platillo mestizo elaborado a base de trozos de tortilla frita bañados en salsa picante roja o verde y con un toque de queso rallado, cebolla picada y crema. Se pueden acompañar con huevos al gusto, arrachera o cecina. 
Dato curioso
La palabra “chilaquiles” viene de náhuatl “chīlaquīlli” que significa “metidos en chile”, que hace alusión a los trozos de tortilla o totopos sumergidos en salsa. 

Pancita

Según la región se le conoce como pancita o menudo. Su ingrediente principal es la carne del estómago de vacuno, por lo que este platillo que muchos consideran “exótico”, es sólo para aquellos que gustan de sabores diferentes y poco comunes. Este caldo de color rojo que combina chile guajillo, epazote, ajo y cebolla tiene una buena reputación por su poder “levanta crudos”.
Este platillo es originario de Michoacán,pero es muy popular en Jalisco y la Ciudad de México. 
Dato curioso
La pancita llegó a México con la llegada de los españoles. De hecho, se dice que este platillo nació en España en el siglo XVI.

Birria

Jalisco fue la tierra donde nació este plato tradicional a base de carne de borrego o chivo y condimentada con laurel, chile guajillo, mejorana, jitomate y cebolla, y se acompaña con tortillas de maíz. Tradicionalmente se hornea en tierra y se recubre con hojas de maguey. 

Barbacoa

¿Qué tal un plato de consomé y unos tacos de barbacoa para revivir después del desvelo? Este platillo elaborado con carne de borrego se cocina al vapor, cociéndose en su propio jugo es considerada la comida tradicional de Hidalgo, pero también es uno de los más populares y arraigados en el altiplano mexicano como Tlaxcala, Querétaro y Ciudad de México. 
Dato curioso
Su proceso de cocción es precolombino, pero los ingredientes que se usan llegaron con la conquista.
fuente: www.mexicodesconocido.com.mx

Comentarios