Ya no es como antes, nos enojamos y no pone mucha atención a lo que le digo.
Llegó la pubertad a la puerta de tu casa...
La rebeldía de los niños y adolescentes son normales, aun más en la adolescencia, coinciden en señalar los especialistas en conducta humana. Todos los padres hemos enfrentado este tipo de situaciones. El que no se ha encontrado jamás en algo similar es porque no tiene hijos o porque viene de otro mundo.
Aunque sea motivo de lamentos y suene extraño es parte del proceso de crecimiento, unos antes otros después, pero al final siempre llega esta etapa.
La mayoría de los adolescentes no saben ni lo que quieren de su vida, lo único que saben es que están cambiando física y mentalmente y no saben cómo controlar esos cambios, ni cómo adaptarse a su nueva etapa. Están deseosos por crecer pero claro sin perder sus privilegios de niño.
Como cuando dicen "quiero ir al cine con mis amigos solos, pero mami me tiendes mi cama."
Se están dando cuenta que ya son más tomados en cuenta, que su voz y voto ya tiene resultados, pero a su vez consecuencias y está parte es la que rechazan rotundamente, he ahí su rebeldía, sus enojos y claro por muchos más cambios. Este proceso no lo podemos evitar, pero si podemos ayudarlos a que se adapten de la mejor manera. Nosotros como padres ya pasamos por esa etapa y si no la recordamos o pensamos que nosotros no fuimos así, demos vuelta y preguntémosle a nuestros padres, tíos (as) y cuanta familia estuvo presente en esas etapas. Lo primero que nos dirán fuste peor, ni quien te aguantará (como nuestros hijos ya no les toca educarlos y sólo ven de lejos, son unos angelitos) y no es malo, años atrás no sabían por que pasaba y nos iba muy mal, por eso hoy en día podemos consultar muchísimos libros que nos dan un empujón en esta tarea de ser padres.
Yo siempre he dicho ¿por qué no vienen los hijos con un manual?.
En ocasiones los problemas son por cosas tan sencillas que no nos percatamos que está en nuestras manos poderlos ayudar.
La escuela es más difícil, con más tarea, con niñas (os) que ya les empiezan a llamar más la atención y lo peor es que en las escuelas no les enseñaban a aprender, sólo a obedecer. En mi adolescencia leí un libro que en lo personal me enseñó a la fuente de la felicidad para esta, aprendiendo a aprender, así se llama mi manual de cabecera, al leer este libro me di cuenta que en realidad no sabía ni lo que hablaba, porque solo me enseñaron a obedecer y no sabía el significado de la 4ta parte de lo que hablaba y por eso no entendemos o nos aburre algo. Por no saber el significado completo.
Entre más herramientas les demos a nuestros hijos para enfrentar esta etapa y las que vienen se adaptarán mejor a esta etapa y podrán seguir adelante creyendo en ellos y confiando en nosotros.
No hay que olvidar la importancia de dar a nuestros hijos un propósito en la vida y enseñarnos a cómo hacerlo. Es como cuando estaban chicos y les enseñamos a caminar, estábamos ahí cerca de ellos, al pendiente que no se cayeran, pero a su vez dándoles la libertad de explorar esa nueva etapa. Ahora es igual solo que ahora están aprendiendo a volar y nos toca enseñarles como se hace para que ni en tiempos de lluvia caigan.
En ocasiones creemos que los problemas son más graves y que abarcan aspectos más amplios de la vida como no encontrar una identidad personal que los motive a ser parte de la sociedad.
Démosle esos motivos.
El conferencista internacional Craig Hill sostuvo en la conferencia que realizó en Santa Cruz sobre “El fin de la rebelión de los hijos”, comento que a los retoños hay que educarlos dándoles el valor que merecen como personas, y brindándoles la oportunidad de tomar sus propias decisiones, claro bajo los regímenes de enseñar y disciplinar con amor.
Con ayuda de Hill , Soliz y Ret, creemos como punto final que la clave fundamental está en la conversación.
No podemos ayudarles si no existe comunicación. La empatía una vez más nos ayudará a acercarnos a nuestros hijos (as) para darle los consejos que nos hubiera gustado que nos dieran a nosotros cuando teníamos su edad.
A continuación mencionaremos 8 consejos para padres de adolescentes
1) No tengas miedo a equivocarte, a fracasar. Ser padre o madre no es fácil, hazlo lo mejor que puedas. El mayor error que puede cometer, tanto padre como hijo, es no hacer algo por miedo.
2) El día a día con una hija (o) rebelde puede llegar a ser agotador, frustrante y muchas cosas más, pero esta parte ya venía con el paquete y no hay devoluciones, así que necesitarás una dosis extra de amor y paciencia.
3) Invierte tiempo, energía y dinero para mejorar la educación que das a tus hijos (as). Si haces esto las probabilidades de encauzar la situación aumentan considerablemente.
4) Busca nuevas experiencias a compartir con tus hijos: llévatelos a un parque de atracciones, a conducir un kart, a un zoo, haz algún deporte de riesgo ;-). Intenta buscar algo novedoso e interesante que hacer en conjunto.
5) Sé sincer@ con ellos: ábreles tu corazón, diles que son lo que más amas en el mundo, diles cuando te duele una situación y que lo(a) necesitas. Recuerda buenos momento que viviste con ellos en la infancia y diles que quieres encontrar esa conexión.
6) Sé firme en tus decisiones, no dudes y mantén un estilo de vida honesto con lo que estás predicando a tu hijo, hazlo con el ejemplo y refuérzalos con las palabras, pero recuerda que ellos aprenden primero viendo. Así que cuida cada paso que das por qué hay quien sigue tus huellas
7) Acepta y abraza el cambio: a muchos padres les descoloca el cambio que se produce en sus hijos. Es ley de vida. Adaptarte al cambio y ayúdale (a) a que se adapten de la mejor manera
8) La música amansa a las fieras: a casi todos los adolescentes les encanta la música. Adéntrate en sus gustos musicales y proporcionales todo aquello que pueda potenciar esa afición. Es una excelente manera de acercamiento a las fieras.
Como punto final recordemos que los padres tienen que analizar con total sinceridad cuales de estas acciones son las que practican, las que no practican y las que creen que podrían y deberían practicar.
Como padres debemos estar capacitados para hacer este trabajo, hoy en día existen excelentes libros de coaching para hijos, estos nos enseñan a ser un padre líder, no uno que somete, pruébalos, no pierdes nada y van a ganar mucho.
Crear jóvenes que su enfoque sea el respeto y el amor es un deber de todo padre. Así lograremos hijos felices y realizados.
Fuentes:
amorlomasdulce.blogspot.mx
www.recursosdeautoayuda.com
blog.micumbre.com
www.fundamentosparalafamilia.org
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios