El palacio de los recuerdos, o “el método de loci“, es un método de memorización basado en la imaginación de los recuerdos en forma de objetos.
- *Cierra los ojos e imagina una habitación. Es mejor que imagines una real que de verdad conozcas bien pero también puedes usar un lugar imaginario. Ahí almacenarás la información.
- *Puedes crear solo una habitación o todo un palacio de recuerdos, como Sherlock. Incluso puede ser también una calle. Para navegar bien por este lugar ficticio, elabora una ruta y ”pasea“ por ahí varias veces.
- *Lo importante es llenar “el palacio”. Los recuerdos se almacenarán en forma de objetos. Por ejemplo, para memorizar un encuentro con una persona, ”cuelga" en la pared su retrato. Es importante fijar la ubicación de los objetos, así te será más fácil encontrarlos en tu memoria.
Cuanto más vívida sea una imagen, más fácil es recordarla
Por ejemplo, si necesitaras memorizar esta lista de compras:
Imagina a tu mejor amigo bebiendo té de una taza. Tiene esmóquin y guantes blancos. Sobre la mesa hay una estátua de gato pintada de azul. Te acercas más y ves que tu amigo no trae zapatos puestos, solo tiene unos calcetines rayados...
Que los objetos que imaginas sean notables, ya sea por su tamaño, forma o color. Puedes agregar sonidos, olores, efectos de luz. Las cadenas asociativas funcionan bien cuando todo un grupo de recuerdos se asocia al mismo objeto.
Claro, no es la única opción de la interpretación.
Sherlock tiene esta habilidad súper desarrollada, para él, “el palacio de los recuerdos“ es algo común desde la infancia. Lo importante es la regularidad: visita tu ”palacio" tan seguido como puedas. Mira tu colección de recuerdos y agrégale unos nuevos.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios