La cara oculta del maquillaje


Nada más emocionante para este tema que empezar con el glamour de una frase inspirada por uno de los reportajes más importantes sobre esta industria.
 “El maquillaje es un placer -culpable o no- de muchas mujeres, y para algunas, "nunca es suficiente"
¿Impactante frase no es así?

Todos siendo o no mujeres podrían estar de acuerdo, sin embargo llenadnos años y años atrás acuerdo a su historia no solo mujeres gozaban de esos privilegios!.
 Desde la antigüedad, iniciando con los nativos (cavernícolas), el maquillaje está presente en varones.
¿En hombres?                          
Si, asi es. Recuerdo que en alguno de los blogs de History se mencionaba que los cazadores cavernícolas se maquillaban el rostro con la sangre de los animales a los que cazaban, esto para llamar la atención y que el resto pudiera identificarlos como guerreros hábiles.
¿Maquillarse ellos? ¿Qué no se pintaban?

El maquillaje según la real academia española proviene del sentido etimológico “Maquillage” que significa “pintura del rostro” por lo cual mi anterior explicación sobre los cavernícolas demuestra que ellos también fueron parte de este concepto.
Es verdad!
Imaginemos un mapa y trasladémonos hasta el Egipto  antiguo (años y años atrás) en donde grandes iconos como cleopatra o Nefertiti, revolucionarón el maquillaje al lucir una piel bronceada, ojos grandes y delineados en formas oscuras, labios en tonos terracota y cejas con diseño extremadamente cuidadoso, muy parecidos al maquillaje que actualmente se pudiera utilizar. Pues bueno algunos indicios dicen que sus sirvientes también tenían exigido maquilarse el rostro para resaltar la belleza de las gobernantes.



¿Hombres se maquillaban también en esa época?. Si.

Pero bueno regresando a nuestro mapa, nos trasladamos al imperio romano, en donde las damas de la antigua roma tenían agendas sociales repletas y el maquillaje no podía faltar, es aquí donde empieza a denotar significados distinguidos, a esto me refiero con que en esta cultura una mujer se distinguía a través de su maquillaje, podían ser juzgadas por su apariencia.
En la edad media no traer maquillaje representaba riesgo en extremo, ya que cualquier arreglo personal estaba mal considerado, a excepciones del arreglo del cabello. Los hombres no se maquillaban en esos tiempos pero el traerlos a esta época nos enfoca en cómo fue tomando importancia el maquillaje, ya no solo como un rito de guerra o como una orden de tus gobernantes, ahora simbolizaba la belleza, el porte y la presentación de las jóvenes de ese entonces.
El titulo da mención a ese rostro masculino que inicio esta tendencia, moda, estilo, industria,etc
Ahora lo sabes fueron los varones quienes por primera vez usarón el maquillaje.
No las mujeres!
¿Aún sigues diciendo que es un placer culposo solo para nosotras?
Esto no termina hasta que termina y en post siguientes te daré otro recorrido por la historia del maquillaje en siglos más próximos al nuestro.
por: Sarahi Ortiz

fuentes:
Historia del maquillaje. Blogger.Recuperado el 10 de octubre de 2016 en http://www.dermalook.com/historia-del-maquillaje-de-los-origenes-hasta-la-optocosmetica-actual/
Arte de México, sitio web, recuperado el 10 de septiembre de 2016 en http://www.artdecomexico.com/origendelmaquillaje/
Hernandez, A, Maquillaje profesional, sitio web. Recuperado el 27 de septiembre de 2016 en  http://perso.wanadoo.es/maquillajeprofesional/HISTORIAMAQUILLAJE.HTML.





Comentarios