Un modelo de negocio para hacer crecer tu empresa!!

 La estabilidad de una persona  que tiene una empresa o negocio es uno de los factores más importantes, no solo para los que ya lo tienen si no también para los que deciden empezar a formar alguno.

el crecimiento de tu negocio depende de un "plan" al que se le puede reconocer como modelo de negocio, este te permite aumentar rentabilidad, es decir menos costos y mayor productividad,


Teniendo en mente la principal opción de bajar costo y aumentar los ingresos, considera cómo el modelo de negocio afectará a tu empresa cuando expandas su oferta,

¿Siempre necesitas aumentar lo que entra para lograr aumentar lo que sale? ¿Necesitarás contratar más empleados cuando las ventas aumenten? Estas son las primeras preguntas a considerar cuando estas pensando en expandir tu negocio.

El crecimiento lineal puede ser lento y costoso
¿Respondiste “si” a las preguntas anteriores. Entonces tu modelo de negocio puede no ser escalable en la forma en que resulte en mas eficiencia y rentabilidad. Da un paso atrás y decide si invertir en un crecimiento lineal que consume recursos será compensado por un aumento de los ingresos

El crecimiento exponencial 
Los negocios altamente escalables crecen de forma exponencial. No son afectados de la misma manera que los modelos lineales

Hacer los ajustes adecuados 
No todos los modelos de negocios son fáciles de llevar a cabo para eso habrá que hacerles algunas modificaciones que nos permitan llevar  acabo nuestras funciones en la empresa.
¿Estás en la industria de los servicios? La escalabilidad en esta industria puede ser un poco más difícil pero no imposible. Dado que los servicios dependen de la cantidad de trabajadores que usan y de la cantidad de horas que trabajan, los negocios de servicios tienden a tener un comportamiento lineal. 
Una segunda estrategia es invertir en automatización. Transforma el negocio en escalable suplementando sus procesos con software. Por ejemplo, en vez de confiar solamente en capital humano para hacer cosas como planear o ingresar datos, invierte en software que reduzca la carga de trabajo de tus empleados permitan que el flujo de trabajo se lleve a cabo de una manera más eficiente
fuente:emprendedor.info


Comentarios